¿Hacia dónde debe apuntar la educación escolar en estos días? Promover siete entornos óptimos para el aprendizaje
%2012.06.36.png)
Los entornos de aprendizaje que deben estar estructurados para ser consistentes con la forma en que se desarrolla el cerebro. Deben incluir las siguientes características:
- Colocar la experiencia emocional y social del estudiante en primer plano y ayudarlo a construir identidades académicas y sociales que incorporen sus nuevas habilidades y conocimientos.
- Ayudar a los estudiantes a sentirse seguros y decididos, y a creer que su trabajo es importante, relevante y valioso.
- Apoyar la exploración y el descubrimiento apropiados para la edad, seguido de la reflexión y el debate para una comprensión más profunda.
- Ayudar a los estudiantes a monitorear su propio aprendizaje, para que puedan moverse con flexibilidad entre las diferentes tareas, sabiendo cuándo y cómo investigar, detenerse y pensar, recopilar más información o buscar ayuda, a medida que avanzan las metas de aprendizaje significativas.
- Promover estratégicamente actividades que fomenten el pensamiento flexible y eficiente junto con aquellas que promuevan el dominio de las habilidades y los conocimientos básicos necesarios.
- Ayudar a los estudiantes a adquirir hábitos mentales que facilitan la adquisición de conocimientos y habilidades apropiados para su edad, razonamiento y reflexión ética. Estos hábitos mentales se convierten en herramientas para navegar por el mundo como aprendiz, aportando curiosidad, interés, persistencia y un profundo deseo de comprensión.
- Generar buenos hábitos de sueño, alimentación, actividad física y manejo del estrés, que garanticen al cerebro estar preparado para aprender de manera más eficiente.
Comentarios