Ir al contenido principal

¿Es necesaria la tarea? Una mirada desde el cerebro

Hoy la neurociencia tiene bien definido el proceso de aprendizaje y se sabe que los pensamientos son procesos biológicos del cerebro. En términos neurobiológicos el aprendizaje va dejando huellas sinápticas en el cerebro y así estableciendo redes neuronales para cada tipo de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso físico que requiere de sustancias químicas y del desarrollo de nuevas conexiones, por lo tanto es un procedimiento lento, que requiere de esfuerzo y los resultados hay que verificarlos.

Para lograr el aprendizaje se requiere de la atención y la motivación que gatillan la memoria de corto plazo, cuyo funcionamiento se mantiene básicamente por procesos químicos. Lo que significa que una vez finalizada la clase, no está aún dado el aprendizaje, sino comprensión. Para que esta memoria de corto plazo pase al largo plazo y se dé el aprendizaje hay que repetir lo hecho en el aula, para que esta memoria química (memoria e corto plazo) se convierta en una memoria física por la formación de nuevas conexiones nerviosas (memoria de largo plazo). Por lo tanto, el aprendizaje hay que medirlo 24 horas después y luego de un proceso de repetición.

De aquí, la necesidad que las actividades incluyan muchos sentidos en su ejecuciones, donde toma fuerza la Inteligencias múltiples, y que las tareas sean suficientemente creativas y estimulantes para que los alumnos logren el aprendizaje deseado al hacerlas o al ampliar la actividad realizada. Las tareas deben ser cortas y precisas para lograr que el alumno a partir de lo que comprendió en el aula se convierta en el aprendizaje deseado.

Comentarios

Fernando ha dicho que…
No comparto en su totalidad lo escrito, el aprendizaje es más que un acto de repetición y almacenamiento en una memoria a corto o largo plazo; el aprendizaje es un proceso que involucra experimentar procesos NUEVOS que permiten afrontar y solucionar situaciones tambien nuevas.
Además de cambios bioquímicos cerebrales (que es la parte que si comparto) el aprendizaje produce cambios eminentementemente estructurales, aumentando la interconectividad neuronal, por lo tanto la acción pedagógica en la sala de clase perfectamente puede lograr este cometido, claro esta, si la clase se presenta propiciando las competencias de quien aprende, distanciándose de una sesión sólo teórica o de repeteición de contenidos, ejecutando tanto la teoría como la práctica demostrativa en clase, de esa manera evitaremos la "tarea para la casa" que ademas de hacer que el estudiante (escolar sobre todo )se sienta recargado de actividades que a aveces no sabe ni para que les sirve, evitamos el estres familiar que trae consigo el hacer tareas en casa.
CÉSAR RUIZ DE SOMOCURCIO ha dicho que…
El aprendizaje trasladado a la biología de la memoria tiene que ver con establecer redes neuronales y nuevas sinapsis que estimulen la aparción de estas conexiones. Para que se forme una nueva sinapsis hace falta un tiempo físico, de ahí que una tarea bien diseñada o la repetición de una actividad favorece el fortalecimiento de este tipo de señales. Por otro lado, hay que difeenciar del proceso de mecanización de las actividades que siguen una dinámicas diferentes en el proceso.
Unknown ha dicho que…
La tarea debe ser una practica extra del contenido desarrollado.Lo que sucede en muchos casos es que los docentes dejan tareas sin sentido, sin relacion al tema estudiado y grandes cantidades .Lo que es peor luego no se revisan o califican lo cual el estudiante no se motiva a hacerlas.Es una realidad educativa.
Unknown ha dicho que…
miren la tarea no se si es necesaria pero estimula el cerebro xd bueno esa es mi opinion no me gusta hacerla pero bueno que puedo hacer f
Unknown ha dicho que…
bueno las tareas estimulan el cerebro y por eso apoyo las tareas pero no me gustan mucho xd paso mas tiempo en las tareas que con mis amigos pero que puedo hacer f para mi.
Unknown ha dicho que…
bueno las tareas estimulan el cerebro punto ... xd f chgao

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la escritura?

El aprendizaje del lenguaje depende de la relación entre los patrones de pronunciación, es decir la relación entre la palabra y su sonido. En la medida en que la palabra escrita tenga diferentes significados según su pronunciación o escritura requerirá un trabajo diferente de parte del cerebro. Por ejemplo la palabra genialidad suena como jenialidad, o gerente suena como jerente o las palabras homófonas (ablando y hablando, baya, valla y vaya) o palabras homógrafas (llama y llama, coma y coma, cobra y cobra, lava y lava, alto y alto). En el cerebro existe lo que se llama el sistema de lectura, este se encuentra localizado en el hemisferio izquierdo y presenta tres partes: una en el lóbulo frontal, otra en la corteza parieto-temporal y otra en el lóbulo temporal. Como sabemos el sistema de lectura se regula dependiendo de la demanda del sistema de escritura, es decir, qué tanto difiere en una lengua la gramática y los sonidos. Esto se ve por ejemplo en el francés y el inglés cuya gramát

Los mecanismos que subyacen el aprendizaje y la planificación curricular de aula

Los mecanismos que subyacen el aprendizaje y la planificación curricular de aula   César Ruiz de Somocurcio Los aportes que la neurociencia viene dándole a la educación dan una mirada diferente y complementaria a las estrategias que el educador desarrolla para lograr el aprendizaje, es decir este nuevo conocimiento le permite entender cómo funciona el cerebro cuando aprende y le ofrece la oportunidad de innovar y transformar la enseñanza. Por ello, uno de los objetivos en el campo de la Neuroeducación es que el educador comprenda cómo el cerebro aprende para luego lograr una propuesta pedagógica más efectiva y significativa. Por esa razón, se hace imprescindible que el docente conozca y entienda también los mecanismos que subyacen al aprendizaje con el fin de planificar estrategias más apropiadas. El concepto de aprendizaje propuesto por   Campos (2014) “ es un proceso cíclico continuo, que está relacionado con los cambios que ocurren en un individuo a escala neuronal,

¿Cuándo un niño habla como un adulto? ¿Qué es el efecto adopción?

Investigadores de la universidad de Harvard, trabajando con niños inmigrantes de 2 a 5 años que recién aprendían inglés comparados con niños americanos, observaron que en ambos grupos comenzaron hablar cuando ambos alcanzaron el mismo tamaño de vocabulario. Por lo tanto, no depende de la madurez, sino del número de palabras que conoce. La madurez no contribuyó con la adopción del nuevo lenguaje sino en el tiempo que les tomó hacerse del vocabulario necesario. Lo que sugiere que el aprendizaje del lenguaje se da paso a paso y este va del estadio de la primera palabra, que da pie para la segunda y así sucesivamente. El que un niño logre hablar como adulto es un proceso gradual. Por otro lado, los investigadores también sostienen que para que el aprendizaje de un segundo idioma sea tan fluido como el de un nativo existe un periodo crítico durante el desarrollo. Por lo que los adultos inmigrantes que aprenden una segunda lengua rara vez alcanzarán la performance del de un nativo (Scientifc