Ir al contenido principal

La flexibilidad cognitiva impacta positivamente en la performance académica, la elección de una carrera, el manejo del estrés, la respuesta resiliente… y más.

Imagen tomada de "Reading Eggs": https://readingeggs.com/articles/2014/10/03/support-imaginative-play/


La flexibilidad cognitiva ha sido descrita como la habilidad ejecutiva para adaptarse a lo nuevo, al cambio o a eventos no planeados al ejecutar una tarea. Permite responder a las demandas o prioridades, aprovechar oportunidades, superar situaciones inesperadas o incluso admitir estar equivocado. Todo eso implica un análisis de las consecuencias de la propia conducta y un aprendizaje de los errores, y requiere de la capacidad para inhibir un patrón de respuestas y poder cambiar de estrategia (Diamond, 2014).


Así es como la flexibilidad cognitiva se convierte en la habilidad clave que impacta en el éxito académico, porque permite manejar diferentes conceptos y aceptar otros puntos de vista u otras posibilidades, de modo que puedan manejarse no sólo las propias ideas, sino ser capaz de apreciar las ideas de otros para obtener la mejor respuesta. Estos componentes se han reflejado en las mejoras en el aprendizaje, en el desarrollo del lenguaje, en las habilidades para la aritmética, en la toma de decisiones, en la solución de problemas y en generar ideas creativas. (Zelazo, 2015; Deak, 2004; Bull & Scerif, 2001; Dunleavy & Martin, 2006;  Lin, et al, 2014; Ritter et al. 2012)  

 

La  flexibilidad cognitiva implica cambiar o modificar nuestra forma de pensar,  si una forma de resolver un problema no funciona, es la flexibilidad cognitiva la que nos permite cambiar de estrategia, buscar otros caminos y encontrar una nueva forma de atacar la situación. Por ello, ha tenido un impacto positivo en estudiantes que sufren de un estrés significativo, además de establecer mejoras en su autorregulación y atención. Al permitirnos reflexionar sobre nuestras posibles fallas en sí misma y utilizar estrategias para superarlas, esto se asocia con una mayor resistencia a los eventos negativos de la vida favoreciendo el desarrollo de la resiliencia. (Moore, 2013).

 

Por otra parte, la flexibilidad cognitiva permite ajustar nuestros planes, lo que favorece  una mejor evaluación y seguimiento de los proyectos personales asociados a objetivos futuros. Juega un rol importante en la mayor exploración de oportunidades viéndose esto reflejado en la elección de las carreras profesionales y en una menor deserción. Las investigaciones muestran que tanto los estudiantes con dificultades de atención e hiperactividad como aquellos que no las presentan, alcanzan resultados similares en este proceso. (Suneeta et al., 2017)

 

La flexibilidad cognitiva se expresa entre las edades de 3 y 4 años y se vuelve más compleja entre los 7 y 9 años, alcanzando niveles de desarrollo similares a los del adulto a la edades de 15 y 17 años; lo que indica un desarrollo temprano y prolongado de esta habilidad durante toda la escolaridad. Esto nos debe llevar a reflexionar acerca de la importancia que tiene implementar acciones y tácticas que promuevan la flexibilidad cognitiva en el aula, planteándonos la necesidad de empezar a trabajar desde los niveles de escolaridad más básicos con diferentes enfoques y estrategias para desarrollarla. (Ferguson, 2021)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona nuestro cerebro durante la lectura y la escritura?

El aprendizaje del lenguaje depende de la relación entre los patrones de pronunciación, es decir la relación entre la palabra y su sonido. En la medida en que la palabra escrita tenga diferentes significados según su pronunciación o escritura requerirá un trabajo diferente de parte del cerebro. Por ejemplo la palabra genialidad suena como jenialidad, o gerente suena como jerente o las palabras homófonas (ablando y hablando, baya, valla y vaya) o palabras homógrafas (llama y llama, coma y coma, cobra y cobra, lava y lava, alto y alto). En el cerebro existe lo que se llama el sistema de lectura, este se encuentra localizado en el hemisferio izquierdo y presenta tres partes: una en el lóbulo frontal, otra en la corteza parieto-temporal y otra en el lóbulo temporal. Como sabemos el sistema de lectura se regula dependiendo de la demanda del sistema de escritura, es decir, qué tanto difiere en una lengua la gramática y los sonidos. Esto se ve por ejemplo en el francés y el inglés cuya gramát

Los mecanismos que subyacen el aprendizaje y la planificación curricular de aula

Los mecanismos que subyacen el aprendizaje y la planificación curricular de aula   César Ruiz de Somocurcio Los aportes que la neurociencia viene dándole a la educación dan una mirada diferente y complementaria a las estrategias que el educador desarrolla para lograr el aprendizaje, es decir este nuevo conocimiento le permite entender cómo funciona el cerebro cuando aprende y le ofrece la oportunidad de innovar y transformar la enseñanza. Por ello, uno de los objetivos en el campo de la Neuroeducación es que el educador comprenda cómo el cerebro aprende para luego lograr una propuesta pedagógica más efectiva y significativa. Por esa razón, se hace imprescindible que el docente conozca y entienda también los mecanismos que subyacen al aprendizaje con el fin de planificar estrategias más apropiadas. El concepto de aprendizaje propuesto por   Campos (2014) “ es un proceso cíclico continuo, que está relacionado con los cambios que ocurren en un individuo a escala neuronal,

¿Cuándo un niño habla como un adulto? ¿Qué es el efecto adopción?

Investigadores de la universidad de Harvard, trabajando con niños inmigrantes de 2 a 5 años que recién aprendían inglés comparados con niños americanos, observaron que en ambos grupos comenzaron hablar cuando ambos alcanzaron el mismo tamaño de vocabulario. Por lo tanto, no depende de la madurez, sino del número de palabras que conoce. La madurez no contribuyó con la adopción del nuevo lenguaje sino en el tiempo que les tomó hacerse del vocabulario necesario. Lo que sugiere que el aprendizaje del lenguaje se da paso a paso y este va del estadio de la primera palabra, que da pie para la segunda y así sucesivamente. El que un niño logre hablar como adulto es un proceso gradual. Por otro lado, los investigadores también sostienen que para que el aprendizaje de un segundo idioma sea tan fluido como el de un nativo existe un periodo crítico durante el desarrollo. Por lo que los adultos inmigrantes que aprenden una segunda lengua rara vez alcanzarán la performance del de un nativo (Scientifc